06/mayo, viernes
17:15h
Plaça Major
Vitamina
Scura Splats, Vila-real
La Quadrilla Vitamina, cuatro jóvenes con ganas de cambiar las cosas han construido una máquina del tiempo doméstica con la que viajar del año 2227 al 2030, con el objetivo de rescatar las últimas semillas de tomates, naranjas, lechugas... y así recuperar la huerta desaparecida hace un centenar de años. El viaje no será sencillo, ya que la máquina del tiempo irá parando en diferentes años para nutrirse de energía, proporcionada por el público que participa en la acción, superando pruebas y resolviendo enigmas. Y como no podía ser de otra forma, al final... todo se acaba y volvemos a empezar.
Ficha artística
Dirección: Joan Raga
Guión: Mari Carme Canós
Intérpretes: María Izquierdo, Rosa de los Santos, Alexandru Marín, Víctor Martí
17:15h
Plaça Major
18:20h
Glorieta del vint de febrer
¡Qué buen día!
Maite Guevara, Gasteiz / Vitoria
Llueva, nieve o granice... para Martina siempre puede ser un buen día. Martina viene hoy a demostrarnos que quien sueña y abre bien los ojos puede ver un mundo de posibilidades infinitas. Un espectáculo de clown para personas con ganas de pasarlo bien de todas las edades. (Abstenerse aburridas, tramposas y las que no tengan ganas de jugar o imaginar). Si no hemos venido a jugar, ¿a qué demonios hemos venido?
Ficha artística
Payasa: Maite Guevara
Idea original: Pablo Ibarluzea i Maite Guevara
Dirección: Pablo Ibarluzea
18:20h
Glorieta del vint de febrer
18:20h
Plaça Bayarri
Por hacer un favor
Trapu Zaharra, Donostia / San Sebastián
Un candidato político sufre un brote de pánico escénico en plena precampaña cuando todas las quinielas lo dan como claro favorito. El partido, en complicidad con el público —supuestos afiliados durante la función— buscarán una solución imposible o casi imposible...
Ficha artística
Intérpretes: Santi Ugalde i Lierni Fresnedo
Dirección: Isidoro Fernández
Guion: Rubén Ontiveros i Santi Ugalde
18:20h
Plaça Bayarri
19:30h
Plaça Major
Migrare
Maduixa Teatre, Sueca
Cuatro mujeres y un espacio vacío. Vacío, pero minado de obstáculos y fronteras invisibles, de odios irracionales y prejuicios. Ellas tuvieron que dejar su tierra de origen y, ahora, el país de llegada las rechaza. Ellas lo transitan buscando su lugar. Un lugar donde poder vivir, donde permanecer, donde arraigar, donde poder ser. Un lugar al que poder denominar “hogar”. Solo piden eso. Y lucharán para conseguirlo.
Ficha técnica
Intérpretes: Laia Sorribes, Melissa Usina, Paula Quiles, Sara Canet i Cristina Maestre
Idea i dirección: Joan Santacreu
Dirección coreográfica: Cristina Fernández
19:30h
Plaça Major
20:15h
Plaça Major
Herencia
La Industrial Teatrera, Barcelona
Dos personajes dentro de un vertedero... un viaje tierno y divertido para transformar nuestra herencia. Y tú, ¿qué herencia quieres dejar? Herència es un espectáculo, sin texto, que invita a la reflexión sobre el mundo en el que vivimos y que queremos dejar.
Ficha artística
Clowns: Jaume Navarro i Mamen Olías
Dirección: Jordi Purtí
20:15h
Plaça Major
22:30h
Parc de la Maiorasga
Perculights
Brincadeira, Barcelona
Espectáculo itinerante de calle donde el movimiento, el ritmo y la percusión generan dinámicas de luz y color a tiempo real. El resultado de fusionar la fuerza del tambor y las nuevas tecnologías da paso a una madurez inusual y un punto de inflexión en la creación de la compañía.
Ficha artística
Diseño LED: Bácum
Dirección artística: Edison Aguilar
Creación musical: Edison Aguilar
22:30h
Parc de la Maiorasga
23:30h
Parc de la Maiorasga
Volades
Visitants, Vila-real
Volades es un mosaico de vidas desde los balcones. Una comedia de calle con la mirada dislocada hacia un imaginario común, mental y emocional, a través de la relación de vecindario, con un claro objetivo coral sobre lo que ha supuesto el uso de los balcones y la calle, en los barrios populares, durante los meses de confinamiento.
Ficha artística
Autoría: Sònia Alejo i Tomás Ibáñez
Dirección y dramaturgia: Sònia Alejo
Intérpretes: Yarima Osuna, Joana Alfonso, Arantxa Cortés, Ferran Garrigues, Miguel Sweeney, Carlos Tomás Blanco i Cotu Peral
23:30h
Parc de la Maiorasga
0:15h
Parc de la Maiorasga
Las couchers
Consuelo & Socorro Productions
Consuelo y Socorro acompañan a su público a un viaje de sanación, superación y renacimiento personal. Se hacen llamar Las Couchers y con su empresa de asesoramiento ayudan a encontrar la felicidad y la paz interior. Saben que su público ha sido devastado por una sucesión de baches de la vida. Con su fórmula curativa —una mezcla entre la posmodernidad y la más antigua tradición— muestran, en clave de humor, las herramientas necesarias para lograr una vida plena.
Ficha artística
Autoría, dirección e interpretación: Elena Donzel y Mari Marcos
0:15h
Parc de la Maiorasga
07/mayo, sábado
11:30h
Glorieta del vint de febrer
Carilló
La Tal, Rubí
¿Los relojes tienen vida interior?
Ding... dong... suena la música de carillón, los engranajes se empiezan a mover.
Tic-tac, tic-tac... llegó la hora. El escenario se llena de personajes que explican sus historias de caballeros, payasos, peleas, pasiones. La magia sale de dentro de este reloj gigante inundando rincones de plazas y calles.
Ficha artística
Creación y dirección: Compañía La Tal
Intérpretes: Enric Caso, Jordi Magdaleno y Andreu Sans
Música: Tales Music
Escenografía: Quico Estivill
11:30h
Glorieta del vint de febrer
12:15h
Plaça Bayarri
Blanko
JOHNman, Germany
Una explosión de colores.
¿Quién es este personaje que va todo vestido y pintado de blanco? JOHNman y unos cuantos pinceles provocarán una explosión de colores donde el espectador será el artista principal.
Reconocido como ganador dos veces del Campeonato Mundial de Estatuas Vivientes de Arnheim, JOHNman es uno de los creadores de estatuas vivientes más conocidos y que ha influenciado este arte durante años.
Ficha artística
Idea, creación e interpretación: John Eicke
12:15h
Plaça Bayarri
17:00h
Plaça Major
¡Qué buen día!
Maite Guevara, Gasteiz / Vitoria
Llueva, nieve o granice... para Martina siempre puede ser un buen día. Martina viene hoy a demostrarnos que quien sueña y abre bien los ojos puede ver un mundo de posibilidades infinitas. Un espectáculo de clown para personas con ganas de pasarlo bien de todas las edades. (Abstenerse aburridas, tramposas y las que no tengan ganas de jugar o imaginar). Si no hemos venido a jugar, ¿a qué demonios hemos venido?
Ficha artística
Payasa: Maite Guevara
Idea original: Pablo Ibarluzea i Maite Guevara
Dirección: Pablo Ibarluzea
17:00h
Plaça Major
17:20h
Plaça de la Vila
Blanko
JOHNman, Germany
Una explosión de colores.
¿Quién es este personaje que va todo vestido y pintado de blanco? JOHNman y unos cuantos pinceles provocarán una explosión de colores donde el espectador será el artista principal.
Reconocido como ganador dos veces del Campeonato Mundial de Estatuas Vivientes de Arnheim, JOHNman es uno de los creadores de estatuas vivientes más conocidos y que ha influenciado este arte durante años.
Ficha artística
Idea, creación e interpretación: John Eicke
17:20h
Plaça de la Vila
18:00h
Plaça de la Vila
Home
Cris-Is
En una casa miserable una pareja vive su penosa rutina.
Drama al servicio de la comedia.
Risa de la buena, de la sonora, de la que cura.
Un espectáculo trepidante, emocionante, hilarante y también... tierno.
Ficha artística
Intérpretes: Cristina Solé y Juan Pablo Luján
Director: Leandre Ribera
18:00h
Plaça de la Vila
18:00h
Glorieta del vint de febrer
Carilló
La Tal, Rubí
¿Los relojes tienen vida interior?
Ding... dong... suena la música de carillón, los engranajes se empiezan a mover.
Tic-tac, tic-tac... llegó la hora. El escenario se llena de personajes que explican sus historias de caballeros, payasos, peleas, pasiones. La magia sale de dentro de este reloj gigante inundando rincones de plazas y calles.
Ficha artística
Creación y dirección: Compañía La Tal
Intérpretes: Enric Caso, Jordi Magdaleno y Andreu Sans
Música: Tales Music
Escenografía: Quico Estivill
18:00h
Glorieta del vint de febrer
18:45h
Carrer dels vianants
Vertical
Brincadeira, Barcelona
Vertical nace de la idea de transmitir a través del movimiento y el sonido, la belleza que se esconde en la ciudad de Barcelona.
La urbe se encuentra en una constante búsqueda de la realidad, y nos ayuda a entender que nuestra vida debe ser una improvisación “sin más”... y en ese punto encontramos el equilibrio.
Ficha artística
Composición: Edison Aguilar
Idea original y coreografía: CIA Brincadeira
Dirección artística: Edison Aguilar
Creció musical: Edison Aguilar
18:45h
Carrer dels vianants
19:30h
Plaça Major
Save the temazo Remix
Col·lectiu Frenètic, València
Save the temazo es una ONG internacional que lucha por rescatar el valor emocional de la música, investigando las conexiones musicales y sonoras que existen en el mundo y su influencia a nivel social, cultural y artístico. En 2018 se crea el Col·lectiu Frenètic a petición de la delegación española de Save the Temazo con el objetivo de realizar un espectáculo para difundir el mensaje y las últimas investigaciones de la organización.
Ficha artística
Intérpretes: Gonzalo Santamaría, Matías Marré,
Marilén Limpiadera, Raül García y Suso Imbernón
Dirección escénica: Jimena Cavalletti
Dirección técnica: Abrahan Gómez
19:30h
Plaça Major
22:30h
Parc de la Maiorasga
Al fin del camino
Hortzmuga Teatroa, Bilbao
Casi 20 años han pasado desde el día en el que Pedrín se transformó ante todo su barrio como Divina Pedrea. Todo hubiera sido perfecto, o casi, si su padre no hubiera estado presente.
Una maleta, mil pesetas y un “tú ya no eres mi hijo” y la vida de dos personas quedó en interrogación.
Pero el destino, que no entiende de parentesco, tiene otros planes. Padre e hijo vuelven a encontrarse con el barrio como testigo.
Fitxa artística
Intérpretes: Alex Antúnez y Gabriel Ocina
Dramaturgia: Ángel Mirou
Dirección escénica: Izpiñe Soto
22:30h
Parc de la Maiorasga
23:30h
Parc de la Maiorasga
Symfeuny
Deabru Beltzak, Bilbao
Colisión, fricción, percusión. Hay varias maneras de obtener fuego: el choque de los tambores produce chispas, un calor que se transmite, un gran torbellino de colores, aromas, ritmos, luz y fuego.
Palillos cruzados, caras maquilladas mirándose para embarcarse en el viaje. ¿Cuál será el resultado de esta presentación? El único objetivo de esta confrontación simbólica es transformar la calle y al espectador.
Ficha artística
Intérpretes: Ruben Sastre, Dario Campos, Alex Alonso, Zesar A. Ogara, Erlantz Eizmendi y Iker Barrientos
Autor y dirección artística: Garbitxu
23:30h
Parc de la Maiorasga
0:30h
Parc de la Maiorasga
Albano
Rui Paixão, Portugal
Partiendo de lugares mitológicos y filosóficos, y explorando el personaje de Albano Beirão, Rui Paixão cuestiona su lugar como payaso, pero también el de la audiencia como audiencia y, eventualmente, también como payaso. Todos tenemos noción (y miedo) al ridículo, pero tal vez sea posible encontrar motivos para reír en la incomodidad. Desvestirse, no ponerse la máscara. Rui Paixão confronta al espectador con nuestro imaginario de payasos, transformándolo y confrontándolo con textos e intenciones que amplían el significado de la palabra payaso.
Ficha artística
Creación, dirección e interpretación: Rui Paixão
0:30h
Parc de la Maiorasga
08/mayo, domingo
11:30h
Plaça Major
La barca
La Larvària, Castelló
Una barca hinchable, en medio de un desierto que antes era mar, es el hogar de nuestras protagonistas. Atrapadas en una sequía terrible, esperan heredar la lluvia que les hará navegar hacia un mañana mejor. Y en la espera, la vida. Una vida cotidiana dentro de un mundo totalmente absurdo. Pero ¿y si aquello que esperamos nunca llega? ¿y si nada es lo que parece ser? Una obra sobre la supervivencia, el amor, las relaciones y el miedo, pero sobre todo la esperanza. Sus personajes muestran, desde el optimismo, como es vivir mirando el mundo a través de los ojos de un niño y nos invitan a entusiasmarnos de nuevo mientras redescubrimos aquello que ya creíamos conocer.
Ficha artística
Dirección: Zahira Montalvo
Música original: Juan de Rivera
Intérpretes: Noelia Blanca i Paula Bernabeu
11:30h
Plaça Major
12:30h
Plaça Major
Poi
D'Es Tro, Palma
Un personaje atrapado desde la infancia por el efecto giroscópico de su peonza. Un viaje de enredos y giros que nos transporta al juego, uno de los estados más importantes de la vida.
La peonza es un juego mágico con unos giros hipnóticos que tienen un recorrido de más de seis mil años de historia. Este juguete, camino de la extinción, es capaz de detener el tiempo. Ya que el simple hecho de observar girar el elemento nos permite aislarnos de la velocidad que rige nuestra cotidianidad.
Ficha artística
Dirección e interpretación: Guillem Vizcaino Llobera
12:30h
Plaça Major
17:00h
Parc de la Panderola
Pols
PEPA CASES dansa-teatre, Vila-real
Pols es una pieza breve de calle para todos los públicos, todo un soliloquio sobre la personalidad. Un espectáculo que acerca el público a la danza contemporánea y a la normalización de las diferentes identidades y, en esta ocasión, con el privilegio de disfrutar de la danza de Pepa Cases con la música en directo de la pianista y compositora Clara Peya. Un espectáculo único que hace reflexionar a quien mira pero sobre todo a quien juzga.
Ficha artística
Creación e interpretación: Pepa Cases y Clara Peya
17:00h
Parc de la Panderola
17:30h
Parc de la Panderola
BioHàbitat
Escandall Teatral, Vila-real
La situación que estamos viviendo actualmente nos ha hecho plantearnos la siguiente pregunta: ¿qué sería de nosotros en un futuro donde no tuviéramos suficiente aire respirable para todos?
Por eso, les presentamos el revolucionario BioHàbitat, un nuevo concepto de espacio habitable que garantiza la calidad y la estabilidad del aire.
Ficha artística
Autoría: Paula Escamilla, Oscar Luna, Leandre Escamilla
Intérpretes: Esther Anglés, Paula Escamilla, Joe Gómez y Marta Vicent
Direcció: Paula Escamilla y Leandre Escamilla
17:30h
Parc de la Panderola
18:30h
Parc de la Panderola
Entre nous...
Cirque Entre Nous, France
En un espacio abierto, tres mástiles, algunas sillas desordenadas y un par de instrumentos musicales. Cinco amigos inseparables se reencuentran después de algún tiempo. Van llegando de a uno, se miran a los ojos, sonríen, las líneas del mapa de sus vidas los traen hoy a este lugar, son los mismos de siempre a pesar del tiempo. La música invade el espacio, el movimiento, la complicidad. Los tres mástiles en la escena dan vida a este simple encuentro donde el humor, la amistad y el amor se cuentan tanto en el plano horizontal como en el vertical.
Ficha artística
Intérpretes y creadores: Héloïse Bourgeois, Matias Plaul, Jeremias Faganel, Naomi Vogt Roby y David Ayotte
Coreógrafo: Lucas Condro
18:30h
Parc de la Panderola
19:15h
Parc de la Panderola
Pols
PEPA CASES dansa-teatre, Vila-real
Pols es una pieza breve de calle para todos los públicos, todo un soliloquio sobre la personalidad. Un espectáculo que acerca el público a la danza contemporánea y a la normalización de las diferentes identidades y, en esta ocasión, con el privilegio de disfrutar de la danza de Pepa Cases con la música en directo de la pianista y compositora Clara Peya. Un espectáculo único que hace reflexionar a quien mira pero sobre todo a quien juzga.
Ficha artística
Creación e interpretación: Pepa Cases y Clara Peya
19:15h
Parc de la Panderola
19:45h
Parc de la Panderola
Vertical
Brincadeira, Barcelona
Vertical nace de la idea de transmitir a través del movimiento y el sonido, la belleza que se esconde en la ciudad de Barcelona.
La urbe se encuentra en una constante búsqueda de la realidad, y nos ayuda a entender que nuestra vida debe ser una improvisación “sin más”... y en ese punto encontramos el equilibrio.
Ficha artística
Composición: Edison Aguilar
Idea original y coreografía: CIA Brincadeira
Dirección artística: Edison Aguilar
Creció musical: Edison Aguilar
19:45h
Parc de la Panderola
20:15h
Plaça Major
Orquesta Malabares
Pista Castro, Santiago de Compostela
A semejanza del humo, el circo penetra por todas las puertas, ventanas y grietas del panorama escénico. En este caso ocupa los espacios vacíos entre los atriles y las sillas de los músicos de una banda municipal.
Orquesta de malabares es un espectáculo que pone en escena a seis malabaristas y una banda municipal. Un concierto donde los malabares son los bailarines de este ballet aéreo. Un espectáculo de dorados instrumentos, grandes tambores, camisas blancas, uniformes y magistrales obras clásicas; pero también de pantalones cortos, camisetas, gafas de sol, funk, blues, pop y punk.
Ficha artística
Intérpretes: Arturo Cobas, Dolç Duca, Dani Fausto, Aitor Garuz, Guillermo Porta, Santiago Montero y Xampi
Dirección artística: Pablo Reboleiro
Dirección musical: Manuel Paino
20:15h
Plaça Major