Crazy Mozarts
de Mundo Costrini
https://fitcarrer.com/es/artes-escenicas/doma
Enlace copiado al portapapeles
Una pieza que aborda la domesticación como un acto de rebeldía, un pulso entre los ritos culturales de la tradición y las formas híbridas de la danza contemporánea. A caballo entre el flamenco, la danza española y la creación actual, explora los conceptos de crueldad, abuso de poder y violencia justificados en nombre del honor, las costumbres o las creencias. Es un acto de resistencia coreográfica, inspirado en las prácticas de disidencia y en los pactos no escritos, con la convicción de que subvertir la norma es el único camino hacia la salvación.
Madrid, España
Uno de los máximos referentes de la danza española actual, Daniel Doña (Granada, 1977) se ha consolidado como un explorador inagotable de movimientos, tradiciones y vanguardias. Sus trabajos se despliegan como territorios ilimitados en los que la danza española renovada, el flamenco y la danza contemporánea dialogan entre sí y con otras disciplinas artísticas. En 2004 crea su primera pieza, Estación seca, a la que sigue Haz conmigo lo que quieras (2008), su primer trabajo para espacios no convencionales. Entre 2005 y 2011 dirige junto a Olga Pericet y Marco Flores el colectivo Chanta la Mui, una “de las aventuras artísticas más interesantes del baile flamenco español”, según el diario La Razón. Al frente de su compañía DDCDanza desde 2013, ha creado espectáculos como A pie (2013), A pie de calle (2014), Black Box (2014) No Pausa (2015), Nada Personal (2016), Hábitat (2016), Cuerpo a cuerpo (2017), Psique (2018), Campo Cerrado (2020), Retrospectiva 2.0 (2020), Entre hilos y huesos (2021), El Verbo (2023) y Doma (2024)